Results for 'Ma Magdalena Ordóñez Alonso'

981 found
Order:
  1. Las revistas académicas de Historia en Hispanoamérica: un punto de vista.Saúl Armendáriz Sánchez & Ma Magdalena Ordóñez Alonso - 1998 - Clio: A Journal of Literature, History, and the Philosophy of History 3.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  18
    Ocio lúdico-cultural y relaciones intergeneracionales.María Ángeles Valdemoros San Emeterio, Magdalena Sáenz De Jubera Ocón, Rosa Ana Alonso Ruiz, Cristina Medrano Pascual & Mario Santamaría Baños - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (7):1-17.
    El objetivo fue examinar el valor del ocio lúdico y cultural compartido entre abuelos y nietos para el bienestar de ambas generaciones. Se utilizaron técnicas cuantitativas -cuestionario ad hoc administrado a 1080 estudiantes de primaria- y cualitativas-2 grupos de discusión-. Las actividades lúdicas y culturales fueron preferentesen el ocio compartido, practicándose más con las abuelas. Como aportacionesdestacaron el incremento de la comunicación, la diversión, el aprendizaje mutuo y elbienestar afectivo. La práctica de ocio cultural y lúdico intergeneracional se asociópositivamente con (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  19
    Family Leisure, Self-Management, and Satisfaction in Spanish Youth.Rosa Ana Alonso Ruiz, María Ángeles Valdemoros San Emeterio, Magdalena Sáenz de Jubera Ocón & Eva Sanz Arazuri - 2019 - Frontiers in Psychology 10.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  4. Lo gos.José Antonio Dacal Alonso, Carlos Pereda, María Magdalena Mejía Estaño, Alicia G. Pochelú, Raúl Fornet-Betancourt, Benjamín Franklin No, Col Hipódromo Condesa & Delegación Cuauhtémoc - 1993 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 61:5.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  22
    Actitudes hacia la influencia de la sociedad en la ciencia y la tecnología.M. ª Antonia Manassero Mas & Ángel Vázquez Alonso - 1999 - Arbor 162 (637):45-72.
    La filosofía tradicional de la ciencia presenta ésta como un conocimiento objetivo, aislado de influencias externas, mientras que la moderna sociología y epistemología de la ciencia sostienen la influencia de los factores contextuales. Este estudio analiza las actitudes de estudiantes y profesorado sobre la influencia de la sociedad en la ciencia y tecnología mediante una serie de cuestiones referidas a distintos factores sociales, como el gobierno, las empresas e industrias, el ejército, la cultura, los grupos de especial interés o la (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. An analysis of complex multiple‐choice science–technology–society items: Methodological development and preliminary results.Ángel Vázquez‐Alonso, María‐Antonia Manassero‐Mas & José‐Antonio Acevedo‐Díaz - 2006 - Science Education 90 (4):681-706.
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  7.  28
    Anrhropological foundations of communication: on approach to the thought of X. Zubiri.Petra Ma Pérez Alonso-Geta - 1994 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 22:143.
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Pensamiento multidimensional: hacia una comprensión más compleja y humana de la racionalidad.César Augusto Mora Alonso & Bibiana Judith Cruz Rivera - 2024 - Childhood and Philosophy 20:1-23.
    Este artículo se propone realizar un acercamiento a la concepción que desarrolla Matthew Lipman sobre las múltiples dimensiones transactivas del pensamiento, con la intención de apreciar la forma en que aporta a la consolidación de una racionalidad que tenga como características distintivas la complejidad y el humanismo; en virtud de ello, se analizan las tres vertientes principales del pensamiento multidimensional, a saber: crítica, creativa y cuidadosa. La consecuencia del escrutinio arroja que la interacción y reciprocidad que se da entre las (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  13
    ‘Más allá’ del placer y el displacer.Alonso Zengotita - 2023 - Tópicos 45:e0046.
    Al abordar las relaciones entre los pensamientos de Freud y Nietzsche, la reflexión sobre el lugar que ocupan el placer y el displacer ha sido desarrollada de modo escaso o tangencial. El objetivo central de este artículo será dar cuenta de cómo, a partir de una lectura de la dinámica vital en ambos autores en función de las relaciones placer-displacer, es posible ubicar un espacio ‘más allá’ de las mismas que definirá dicha dinámica en términos de dominio (Bewältigung). A partir (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  19
    BOSCH, MAGDALENA (ED.), Desire and Human Flourishing. Perspectives from Positive Psychology, Moral Education and Virtue Ethics, Springer, Cham, 2020, 451 pp. [REVIEW]Gonzalo Alonso-Bastarreche - 2021 - Anuario Filosófico 54 (3):627-630.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. La política más allá de las fronteras de las disciplinas.Alberto Aziz Nassif Y. Jorge Alonso - 2013 - In Virginia García Acosta, Guillermo de la Peña & Luís R. Cardoso de Oliveira, Miradas concurrentes: la antropología en el diálogo interdisciplinario. México, D.F.: CONACYT, Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  92
    Innocent exclusion in an Alternative Semantics.Luis Alonso-Ovalle - 2008 - Natural Language Semantics 16 (2):115-128.
    The exclusive component of unembedded disjunctions is standardly derived as a conversational implicature by assuming that or forms a lexical scale with and. It is well known, however, that this assumption does not suffice to determine the required scalar competitors of disjunctions with more than two atomic disjuncts (McCawley, Everything that linguists have always wanted to know about logic* (But were ashamed to ask). Chicago University Press, Chicago, 1993, p. 324; Simons, “Or”: Issues in the semantics and pragmatics of disjunction. (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   8 citations  
  13.  30
    Juicio reflexionante y republicanismo kantiano: ideas para pensar lo político más allá de la revolución, el dogmatismo o el tradicionalismo.Alonso Silva Rojas, Óscar Giovanny Flantrmskyc Cárdenas & Orlando Pardo Martínez - 2022 - Revista Filosofía Uis 22 (1):75-92.
    Este trabajo de reflexión e investigación va a la fuente misma del pensamiento político kantiano, para mostrar cómo su concepción republicana se funda en lo que él llama el uso reflexionante de la razón. Para ello, se ha dividido en tres partes: en la primera se señala cómo el pensamiento político kantiano no se funda en el uso teórico ni práctico de la razón, sino en su uso reflexionante, al mismo tiempo que se señalan sus características. En la segunda se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  9
    Czy etyka ma płeć?Magdalena Środa - 2012 - Etyka 45:7-15.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  94
    Capital espiritual: novedad y tradición.Magdalena Bosch - 2015 - Ideas Y Valores 64 (157):37-52.
    Se analizan las versiones más relevantes de capital espiritual y los aspectos que tienen en común, y cómo algunas lo vinculan con la religión y otras no; se describe el carácter multidimensional de esta noción, lo que converge en una teoría de la motivación profunda y de fuerte arraigo interno en las personas. Esta dimensión intrínseca de la motivación se muestra decisiva en las teorías éticas de la virtud de inspiración aristotélica, que ponen énfasis en el aspecto interno del comportamiento.
    No categories
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  22
    Symbiotyczny splot, czyli lektura jako wyzwanie estetyczne.Magdalena Lachman - 2022 - Acta Universitatis Lodziensis. Folia Philosophica. Ethica-Aesthetica-Practica 41:31-48.
    Artykuł podejmuje namysł nad kategorią lektury z perspektywy estetycznej. Śledzi rozmaite spo­soby użycia tego pojęcia i różne sensy kryjące się za figurą czytania, nie zawsze pokrywające się z tradycyjnymi definicjami odnotowywanymi współcześnie w słownikach. W punkcie wyjścia leży rozpoznanie, że kategoria lektury ma dziś szerokie zastosowanie, tzn. jej przedmiotem są nie tylko utwory piśmiennicze czy literackie. Artykuł stara się odpowiedzieć na pytanie, co sprawia, że pojęcie lektury bywa tak chętnie aplikowane do przestrzeni estetycznej i dlaczego czytaniu poddawane są także zjawiska (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  20
    Testimonios arqueológicos del Oriente Próximo reflejados en el Séfer–Masa`ot de Benjamín de Tudela (Siria-Palestina, Mesopotamia y Egipto).José Ramón Magdalena Nom de Déu - 2005 - Arbor 180 (711/712):465-488.
    Benjamín de Tudela (en hebreo Biniamín ben rabbí Yonah mi- Tudela) es, sin duda, un navarro universal. Judío de la aljama tudelana, se ignora la fecha de su nacimiento (acaso hacia 1130). Hijo de rabino y viajero infatigable, sólo sabemos de este personaje lo poco que de él se menciona en su famoso Libro de Viajes o Séfer-masa`ot, fruto de sus vivas experiencias —las más de las veces directas— exquisitamente plasmadas en su relación de viaje, redactadas en hebreo. Conocedor del (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  19
    Kicz i parodia w prozie Manueli Gretkowskiej : czym jest; jak jest; po co jest?Magdalena Miszczak - 2001 - Acta Universitatis Lodziensis. Folia Litteraria Polonica 2:145-189.
    The article is an attempt to outline a long-neglected issue and relate a general category, usually placed outside the achievements of “traditional” art, to stricte literary phenomena. The first chapter, Na tropach kiczu (On the trail of trash), concentrates on establishing the range of meaning of the term discussed. It is not aimed at constructing an unambiguous definition but at producing a brief outline of the complex character of the issue. The author does not limit herself to a negative understanding (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  33
    «Votas, pero no eliges»: la democracia y la crisis de la deuda soberana en la eurozona.Sonia Alonso - 2014 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 15:21-53.
    El objetivo de este capítulo es analizar el presunto despliegue de la «democracia sin alternativas» en Europa y sus consecuencias para la calidad de las democracias nacionales, especialmente las de la periferia de la zona euro –giips: Grecia, Irlanda, Italia, Portugal y España. El argumento principal es que la falta de receptividad de los gobiernos nacionales de los países giips hacia los deseos de sus ciudadanos constituye el reverso de la moneda de un exceso de atención de los gobiernos de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  20. Belleza en el arte y en la naturaleza: la aparente discrepancia entre Hegel y Schelling.Magdalena Bosch - 2010 - Theory, Culture and Society 15 (2):281-289.
    En la obra de Hegel la filosofía de lo bello es eminentemente filosofía del espíritu. Uno de los temas insoslayables acerca de la belleza es su presencia en la naturaleza y en el arte. En las Lecciones de Estética la belleza del arte se pondera como la más excelente. En este punto la postura hegeliana diverge llamativamente de la de Schelling; quien trató explícitamente de la relación de las artes plásticas con la naturaleza, como consta en el texto que lleva (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  33
    Feijoo y el escepticismo ilustrado.Marta García-Alonso & Eduardo Zazo Jiménez - 2024 - Araucaria 26 (55).
    Benito Jerónimo Feijoo, el representante más insigne de la filosofía española del siglo XVIII, ahormó un proyecto con importantísimas repercusiones en ámbitos como la ciencia, la política, la literatura, la economía, la teología o la sociedad. Ese compendio de la temprana o primera Ilustración que es el _Teatro crítico universal_ articuló una manera de situarse ante los problemas e inquietudes de su tiempo que llegó a numerosos espacios de debate, pero también de toma de decisiones. Gracias a la extraordinaria difusión (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  18
    De la ética de la inteligencia artificial a una ética del cuidado en contextos algorítmicos: una llamada de atención.Marcos Alonso - 2024 - SCIO Revista de Filosofía 26.
    En este artículo se exponen algunos de los principales problemas éticos relacionados con la inteligencia artificial (IA). Estas herramientas de IA se han ido implantando en infinidad de áreas, como el ámbito laboral, médico, judicial o administrativo. Si bien estas tecnologías prometen mejorar nuestras prácticas y hacerlas más eficientes, problemas éticos como los sesgos, la discriminación o la vulneración de la privacidad resultan preocupantes. Tras una exposición inicial sobre estos problemas éticos de la IA, se hace una llamada de atención (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  4
    La enseñanza del Holocausto en Hispanoamérica: una revisión sistemática de la literatura (2013-2022).César Barba-Alonso & Delfín Ortega-Sánchez - 2024 - Clío: History and History Teaching 50:259-280.
    La pregunta ¿por qué enseñar el Holocausto? ha recibido diversas respuestas, que incluyen la comprensión de su contexto, naturaleza, propósito y el fomento de la diversidad en sociedades plurales. A pesar de su reconocimiento curricular y valor educativo, la producción investigadora en la región hispanoamericana y en España parece limitada. Desde la pedagogía de los traumas colectivos, el presente estudio busca realizar una revisión sistemática de la literatura de las contribuciones más recientes a la enseñanza del Holocausto, procedentes de los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  52
    La Lógica contemporánea en sus manuales. 1940-1980.Enrique Alonso & Víctor Aranda - 2020 - Endoxa 46:165.
    En este estudio analizamos dos tendencias claramente distintas y contrapuestas en la forma de impartir cursos elementales de Lógica en la formación superior. Para este propósito, se ha seleccionado una muestra de manuales angloamericanos clásicos, así como otra más pequeña de la tradición iberoamericana para comprobar nuestras hipótesis. Los estilos identificados y analizados en dichos manuales son lo que hemos denominado lógica matemática y lógica para filósofos. En ambos casos se trata de tendencias muy generales reconocibles en las más diversas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  16
    Aventuras en el Mundo de la Lógica: Ensayos en Honor a María Manzano.Enrique Alonso, Antonia Huertas & Andrei Moldovan (eds.) - 2019 - College Publications.
    Este libro es un compendio de diversos artículos del ámbito de la Lógica que cubren un amplio abanico de temas ofreciendo una panorámica sobre esta disciplina. Encontraremos artículos sobre aspectos históricos y sobe el desarrollo de la lógica en la filosofía, la informática y las matemáticas actuales; otros sobre cuestiones de metalógica, y otros sobre diferentes tipos de lógicas: intuicionista, híbridas e intensionales, y sus lenguajes, semánticas y aplicaciones. El resultado en su conjunto es, además, una reflexión sobre el papel (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  15
    El problemático lugar de la animalidad en la filosofía de Ortega.Marcos Alonso - 2023 - Areté. Revista de Filosofía 35 (1):7-27.
    El presente artículo aborda un problema de gran actualidad en la filosofía contemporánea: la comprensión del ser animal y sus relaciones con el ser humano. En concreto, se analizará el tratamiento de esta cuestión por parte del filósofo español Ortega y Gasset, uno de los primeros autores en convertir este asunto en un tema específico y recurrente de su reflexión. Se mostrará cómo la filosofía de Ortega arriba a este problema, qué influjos intelectuales marcan su aproximación al animal, y qué (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  18
    (1 other version)La ambivalencia de la técnica.Marcos Alonso Fernández - 2017 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 73 (276):363.
    La técnica ha sido un tema de discusión desde los orígenes de la filosofía, si bien pocas veces ha sido pensado más allá de prejuicios y planteamientos algo simplistas. En el siglo XX y principios del XXI hemos asistido a un aumento en el número de trabajos sobre la técnica, principalmente debido a la omnipresencia y preeminencia que la técnica moderna ha alcanzado en nuestras vidas. Sin embargo, estos trabajos han vuelto a quedarse cortos en el intento de hacer una (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  14
    (1 other version)La bio-ecología de Ortega y Gasset.Marcos Alonso Fernández - 2019 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 75 (283 S.Esp):203-218.
    En este artículo trataremos de reflexionar, con la ayuda del filósofo español Ortega y Gasset, sobre la posibilidad de una bio-ecología que problematice algunos de los enfoques y premisas habitualmente asumidos en ecología. Tras mostrar que la filosofía orteguiana es una filosofía radicalmente ecológica —y una pionera en este aspecto—, mostraremos cómo las categorías de la razón vital armonizan perfectamente con algunos de los más recientes desarrollos biológicos que nos exigen pensar en conexión más estrecha a organismos y entornos.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  23
    A recepción teórica darwiniana da evolución en Karl R. Popper.Ana María Alonso Rodríguez - 2012 - Agora 31 (1).
    En este trabajo se pretende revisar la controversia que Popper mantuvo con la teoríadarwiniana de la evolución. Se señala la presencia de nociones y ejemplos tomados deldarwinismo ya en los escritos de los años 30, el cuestionamento del evolucionismo al hiloda refutación del historicismo durante los cuarenta y los posteriores intentos por rehabilitarsu estatuto científico a partir de la década de los 60. Esta secuencia permite plantear que, sibien Popper trató de mostrar que su pensamiento social y político se funda (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  16
    Clases sociales y movilizacion pro derechos humanos en la historia argentina reciente.Luciano Alonso - 2019 - Dialogos 23 (3):154-175.
    El presente trabajo propone un acercamiento a la identificación de las adscripciones de clase de los integrantes del movimiento por los derechos humanos en Argentina. Luego de constatar una integración policlasista del movimiento social, se centra en el predominio en su dirigencia y composición de integrantes de las clases medias y en ocasiones más específicamente de las clases de servicio. Primero se desarrollan algunas dimensiones subyacentes al concepto de “clase social”, para luego esbozar mediante diversos relevamientos la composición de distintos (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. El destino del cuidado en la obra de Tomás de Aquino.Marta López Alonso - 2011 - Ciencia Tomista 138 (446):545-580.
    Durante siglos lo que era un hecho que daba consistencia a la vida humana –cuidar– ha parecido ser sistemáticamente descatalogado y descargado de todo rango y categoría ética. La profusa presencia del cuidado en las fuentes griegas de la antigüedad desde la palabra epiméleia nos ha obligado a profundizar en los sentidos que la cura latina posee en la obra de Santo Tomás dada la preeminencia de esta para la teología moral posterior vinculada a la d– en el catálogo de (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  30
    Elogio de las fronteras.Framcisco José Chaguaceda Alonso - 2017 - Hybris, Revista de Filosofí­A 8 (S1):31-45.
    El pensamiento filosófico ha sido siempre un saber en duda, cuestionado sobre su utilidad. Esta debilidad permanente se ha acentuado en nuestros días. Ahora bien, ¿es cierto que la filosofía carece de sentido o utilidad en el mundo actual? Nada más lejos de la realidad, intenta argumentar este artículo. La filosofía es un saber para nuestro tiempo como tiempo de fractura y de identidades cerradas. Es un saber de frontera y migrante para el encuentro y la comprensión del otro, para (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  10
    El Estado en Ortega y Gasset / The State in Ortega y Gasset.Fernando H. Llano Alonso - 2010 - Madrid [Spain]: Dykinson.
    El Estado es un concepto clave en la filosofía jurídico-política de José Ortega y Gasset (Madrid, 1883-1955). Sin embargo, resulta sorprendente que, pese a la importancia que para este autor tenía dicha noción, no haya sido estudiada con la misma profundidad e interés que otras vertientes de su pensamiento. A este respecto, basta repasar las monografías y los artículos publicados hasta la fecha sobre la figura y la obra de Ortega para constatar que, en términos cuantitativos, las investigaciones dedicadas a (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  25
    Influencia de la actividad física en la salud humana.Juan Manual Alonso Martín - 2000 - Arbor 165 (650):187-201.
    El ejercicio físico es un agente importante en el mantenimiento de la salud y en la prevención de diversas enfermedades. El cuidado en la enfermedad coronaria, la hipertensión, la diabetes, la obesidad, el cáncer, la osteoporosis y el incremento de la salud mental se han relacionado con la actividad física y el ejercicio. En este artículo se resumen los efectos de la realización de deporte en las enfermedades más comunes de la sociedad actual. Sin embargo, la mayoría de la población (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  35.  87
    (1 other version)Ingenio E industria. Guía de referencia sobre la tesis de Turing-church (inventiveness and skili. Reference guide on church-Turing thesis).Enrique Alonso - 1999 - Theoria 14 (2):249-273.
    La Teoría de la Computación es un campo especialmente rico para la indagación filosófica. EI debate sobre el mecanicismo y la discusión en torno a los fundamentos de la matemática son tópicos que estan directamente asociados a la Teoria de la Computación desde su misma creación como disciplina independiente. La Tesis de Turing-Church constituye uno de los resultados mas característicos en este campo estando, además, lleno de consecuencias filosóficas. En este ensayo se ofrece una guía de referencia útil a aquellos (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  15
    La influencia del iusnaturalismo racionalista en la génesis de la moral cristiana pre-evangélica.Fernando H. Llano Alonso - 1997 - Revista Española de Filosofía Medieval 4:123-130.
    En el presente artículo se pretende realizar un análisis en términos prospectivos de las principales claves e interrogantes suscitados a propósito de una de las más enigmáticas fases de la historia de la filosofía clásica: la génesis de la moral cristiana pos-evangélica, en donde pueden hallarse vínculos indisolubles en la tradición iusnaturalista greco-romana.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Orden económico internacional.Carlos Berzosa Alonso-Martínez - 2001 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 35:9-22.
    El inicio del nuevo siglo viene caracterizado en el orden económico por la desigualdad y la creciente globalización. Se han producido, en los últimos tiempos, muchos cambios, pero también permanecen viejas estructuras. La gran cantidad de privaciones existentes es uno de los rasgos más distintivos de la economía mundial actual, sobre todo en relación con el nivel de riqueza logrado, la renta que se genera y el progreso tecnológico conseguido. Analizar estas privaciones, plantear las causas de por qué se producen (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  24
    Tutela e insurrección en los orígenes del derecho de resistencia.Marta García-Alonso - 2007 - Revista Latinoamericana de Filosofia 33 (1):5-23.
    Suele argumentarse que la contribución original de la Reforma a la teoría de la resistencia se basa en una exégesis del pasaje paulino de Romanos, según la cual sólo se debe obediencia a las autoridades que obran en favor del interés general. De ahí se derivaría una teoría constitucionalista de la resistencia protestante, que tendría en Calvino a uno de sus principales inspiradores. Sin embargo, en el derecho de resistencia calviniano la ciudadanía no es concebida como sujeto político en sentido (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  31
    Feijoo y el escepticismo ilustrado.Marta García-Alonso & Eduardo Zazo Jiménez (eds.) - 2024
    Benito Jerónimo Feijoo, el representante más insigne de la filosofía española del siglo XVIII, ahormó un proyecto con importantísimas repercusiones en ámbitos como la ciencia, la política, la literatura, la economía, la teología o la sociedad. Ese compendio de la temprana o primera Ilustración que es el _Teatro crítico universal_ articuló una manera de situarse ante los problemas e inquietudes de su tiempo que llegó a numerosos espacios de debate, pero también de toma de decisiones. Gracias a la extraordinaria difusión (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. La tolerancia como antecedente de la laicidad. Doctrinas y prácticas.Marta García-Alonso - 2019 - In Manuel Artime, Repensar lo común. pp. 131-60.
    La reconstrucción de lo común se ha convertido en el tema de nuestro tiempo. Las llamadas a la regeneración empiezan a ser escuchadas y encuentran respuesta en la filosofía, que se ve emplazada como en otros momentos a problematizar las categorías en curso, sometiéndolas a escrutinio ontológico, epistemológico, político… Pero siendo hoy, quizá, más sensibles, desde el pensamiento crítico, a la ambigüedad inherente a cualquier proyecto comunitario, a la vinculación de lo común y lo coercitivo, la reciprocidad y la dependencia, (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  11
    Libertad, derechos individuales y poder público de acuerdo con Spinoza.Modesto Gómez-Alonso - 2015 - Praxis Filosófica 40:11-34.
    El objetivo de este artículo es arrojar luz sobre las doctrinas políticas más significativas de Spinoza: su rechazo del contractualismo clásico, la tesis de la equivalencia de derecho y poder, la descripción de los límites del gobierno bien como limitaciones lógicas o como medios para garantizar la independencia y el poder del estado, y su refrendo de la democracia como la forma más natural y racional de constitución política. Además, se resuelven dos paradojas que, supuestamente, amenazan con desarticular su pensamiento (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  16
    El ius gentium y la idea liberal de un orden mundial justo en John Rawls.Fernando Higinio Llano Alonso - 2021 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 55:107-130.
    Este artículo se centra en The Law of Peoples (1999), libro con el que John Rawls cierra el tríptico de su concepción socio-democrática de la justicia dentro de la tradición liberal, iniciada a principios de la década de los ‘70 con A Theory of Justice (1971), donde describe la justicia como equidad como un ideal moral universal al que deben aspirar todas las sociedades, y continuada dos décadas más tarde con Political Liberalism (1993), obra en la que el pensador estadounidense (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. El destino del cuidado en la obra de Tomás de Aquino.Marta Lopez Alonso - 2011 - Ciencia Tomista 138 (3):545-579.
    Durante siglos lo que era un hecho que daba consistencia a la vida humana –cuidar– ha parecido ser sistemáticamente descatalogado y descargado de todo rango y categoría ética. La profusa presencia del cuidado en las fuentes griegas de la antigüedad desde la palabra epiméleia nos ha obligado a profundizar en los sentidos que la cura latina posee en la obra de Santo Tomás dada la preeminencia de esta para la teología moral posterior vinculada a la d– en el catálogo de (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  13
    La Defensa, Política de Estado.Alejandro Muñoz-Alonso - 2008 - Arbor 184 (A2):17-29.
    Se establecen los ámbitos de las políticas de estado, con especial énfasis en la Defensa al estar esta vinculada al concepto de interés nacional, y al anglosajón bipartisan policy. No obstante, la alternancia política va a crear discrepancias. Conviene diferenciar la “Política de Estado” y la “Política del Estado”. Por ello, los Parlamentos democráticos juegan un papel fundamental en la conformación de la política de defensa. Pese a que el Parlamento representa a la soberanía nacional pueden producirse, y de hecho (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  19
    Nomadismo y espíritu libre. La noción de Freisinnigkeit en el pensamiento político nietzscheano.Oscar Quejido Alonso - 2019 - Endoxa 43:155.
    En diferentes ocasiones a lo largo de su obra, F. Nietzsche utiliza el término Freisinnigkeit para referirse a una cierta «liberalidad de espíritu». Esta noción se relaciona directamente con la de espíritu libre, así como con el planteamiento nietzscheano del nomadismo y, más particularmente, con el de la diáspora judía. En este artículo mostraremos cómo, por medio de estas nociones, Nietzsche genera un espacio para la reflexión política en el que es posible integrar cuestiones tales como su radical crítica al (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  20
    Diagramática vital: Polaridad de la Vida en Nietzsche Y Freud.Alonso Zengotita - 2022 - Kriterion: Journal of Philosophy 63 (151):237-259.
    RESUMEN En el presente trabajo se buscará dar cuenta diagramáticamente del alcance y extensión del concepto de vida en Freud y Nietzsche, al pensar sus límites en términos de polos -instancias no alcanzables vitalmente, que marcan la frontera a partir de la cual se extiende el ‘más allá’ de la vida. Dicho de otro modo: haciendo uso de un diagrama, se buscará dar cuenta del carácter de lo vital para Nietzsche - al pensar a la vida como Wille zur Macht (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  47
    El poder, la verdad, la lucha y el riesgo: Perspectivas ético-políticas en Nietzsche y Foucault.Alonso Zengotita - 2016 - Foro Interno. Anuario de Teoría Política 16:81-100.
    La propuesta ético-política foucaulteana proyectada en torno al cura sui, a partir de la práctica de la parrhesía, ha sido criticada en términos de un puro hacer solipsista, que no busca resistir al poder sino desde una disposición estética individual. Partiendo de una mención foucaulteana —la parrhesía se acerca al modo nietzscheano de pensar la verdad desde el riesgo— buscaremos mostrar dos puntos: que dicha cercanía es pensable desde una comparación entre las relaciones de poder foucaulteanas y de lucha nietzscheanas, (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Armados para la guerra: sobre el ciclo más vital de los conflictos armados.Antonio Alonso Marcos - 2011 - Diálogo Filosófico 79:45-60.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Patrones funcionales valorativos en informes de arbitraje de artículos de investigación.Miguel Fuentes Cortés, Magdalena Covarrubias, Josefa Soza, Paula Cabezas, Germán Varas & Omar Sabaj - 2019 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 29 (2):339-347.
    El objetivo central de este trabajo fue identificar los patrones funcionales-valorativos presentes en un corpus de informes de arbitraje, género clave en la producción de conocimiento científico. Para el análisis, se utilizó un procedimiento que implicó, primero, la identificación de los elementos funcionales o propósitos comunicativos más frecuentes y, luego, su descripción con algunas categorías del modelo de la valoración. El corpus, de carácter intencionado, estuvo compuesto por 42 informes de arbitraje de la revista de lingüística y traducción de la (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  67
    Libertad y destino según Max Scheler.Gonzalo Alonso-Bastarreche - 2017 - Tópicos: Revista de Filosofía 52:319-354.
    El problema filosófico del libre albedrío tiene muchas caras, que tocan diversas disciplinas. Una de ellas es la armonización entre libertad y destino. El libre albedrío parece ir en contra del destino entendido como algo inevitable, como fatum. Scheler afirma la existencia de la libertad con muchos argumentos y con una perspectiva original. No obstante, dice que el destino es el límite del libre albedrío. Esto significa que, en realidad, ambas nociones no son diametralmente opuestas, sino que son realidades con (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 981